Por nuestros hijos un mes sin accidentes

Nuestra ONG, Unidos en acción, se une al esfuerzo de las grandes instituciones públicas y privadas que se empeñan día a día en revertir nuestros estandares siniestros de horror y muerte originados en nuestra manera irracional de conducir.

Unidos en acción se alía a ellas, en ese fenomenal y sacrificado esfuerzo, porque nuestra propuesta principal es contribuir a desnudar los grandes males de nuestra sociedad y tratar de explicar las razones principales de nuestra decadencia socio económica manifiesta, que se hacen particularmente evidentes en el horror de nuestra irresponsabilidad al volante de un auto, o bien subidos a una moto o bicicleta o cruzando la calle.

Son esas ocasiones en las que los argentinos nos desnudamos y mostramos, en forma contundente y clara, nuestra enorme dificultad para hacer juntos, para sumar, para consensuar, para construir aún en el disenso. En toda sociedad madura, se entiende como necesario el ponerse de acuerdo, se sabe que hay que ceder para ello, que no se puede convivir en actitud de guerra entre sus integrantes como nosotros lo hacemos de auto a auto en el día a día, todos los días.

En otros capítulos de Argentina al Desnudo intentaremos develar otras situaciones, en las que se pone también de manifiesto esa increíble incapacidad de trabajar juntos para realizar nuestro destino común como Nación, como es lo propio de toda sociedad avanzada o en vías de serlo.

Esta vez, uniéndonos a la gran tarea que realizan otras instituciones, les proponemos demostrar que, sumando esfuerzos individuales en torno a un mismo objetivo, cualquier sociedad puede concretarlo, - inclusive nosotros -. Demostrarlo tendrá en este caso dos enormes beneficios:

  1. El primero y principal será la reducción, en ese mes de julio, del número de muertos, heridos y discapacitados y de las familias deshechas que los accidentes ocasionan.

La evaluación de resultados surgirá de la comparación de las cifras de los meses de julio de años anteriores con las del mes de julio del 2007, según las cifras más consistentes que se puedan obtener.

  1. En segundo lugar, se podrá revelar que es cierto que hay que mejorar la infraestructura vial, la señalización, la legislación, los requisitos para obtener la licencia de conductor, la educación vial y mucho más.

Pero que a todo ello - y mientras esas cosas se hacen - hay que actuar sobre nuestra conciencia colectiva para terminar de convencernos de que nuestras inconductas individuales son las que, sumadas ocasionan el drama de los accidentes y sus horrorosas consecuencias y que debemos entonces, hacernos responsables de una buena vez todos y cada uno de nosotros de este horror.

Si un mes dejamos de tratarnos como enemigos, si nos respetamos y respetamos la ley, si nos consideramos integrantes responsables de nuestra sociedad, podremos reducir sustancialmente los accidentes y sus horrorosas y nefastas consecuencias.

El valor de la propuesta

Sabemos todos que esto no basta. Como ya vimos, será imprescindible además, identificar e implementar medidas sobre un arco amplio de líneas de acción que va, desde la mejora necesaria de la infraestructura, a la educación vial en los colegios, pasando por una policía y una justicia más eficientes y una mayor capacidad de coacción del Estado.

Pero tampoco ello sería suficiente

Si no entendemos que necesitamos institucionalidad, solidaridad, confianza, respeto y consideración mutuos; si no terminamos de comprender que es enfermizo ensalzar al "piola", que la "viveza criolla" es un enorme mal, un cáncer, una suerte de lluvia ácida destructiva de todos los lazos sociales; que se premia al mejor y que premiar al que hace las cosas mal es castigar al que las hace bien; si no advertimos que iremos de mal en peor si no entendemos que es necesario hacer unidos y sumar esfuerzos para construir un destino, que se necesitan reglas para hacerlo que deben ser respetadas así como condenada su transgresión.

¿Nos seguiremos matando los unos a los otros; matando más a los jóvenes, destruyendo nuestro futuro; seguiremos destruyendo lisa y llanamente nuestra capacidad de convivir y realizarnos como sociedad, como Nación?.

O bien Unidos en acción enfrentaremos el desafío de cambiar, de transformar nuestra realidad.







por Unidos en Acción