Les hemos preparado las respuestas a una serie de Preguntas Frecuentes que se nos plantean durante las presentaciones que realizamos y en las reuniones de intercambio de ideas y propuestas que venimos llevando a cabo sobre estos temas.
De gran cantidad de estas preguntas hemos seleccionado tan solo las que creemos van a ayudar más para entender esta problemática que planteamos y para buscar algún tipo de camino para solucionar algunos de lo problemas que también presentamos en Argentina al Desnudo I.
Las preguntas con sus respectivas respuestas son las siguientes:
La ONGUnidos en acción auspicia y produce la serie Argentina al Desnudo, de la cual ya está en producción Argentina al Desnudo I, que trata la temática demuestra inconducta en materia de tránsito y su relación con nuestro modo de ser – tan particular -, responsable de que nos vaya como nos va.
Sí, propios para su funcionamiento; pero también convocaremos a terceros para el financiamiento de proyectos específicos destinados a concretar nuestros objetivos estatutarios.
Promover la reflexión profunda sobre el origen de nuestros males y, a partir de la convicción de todos los integrantes de UNIDOS de que se trata de sesgos culturales profundos, promover la generalización de una conciencia colectiva sobre la posibilidad de generar cambios en nuestras conductas que nos permitan construir un destino mejor para nuestra sociedad sobre bases democráticamente consensuadas.
Se trata de datos objetivos elaborados en fuentes oficiales y privadas que así lo indican. Los números lo dicen todo. Las muertas diarias, semanales, mensuales y anuales y más de 100.000 heridos por año, nos hacen ocupar ese puesto lamentable.
Claro que sí. Ese es nuestro propósito inicial. Debemos entender que esos accidentes fatales ocurren por la convergencia de un sin número de causas diversas como las falencias existentes en materia de educación vial, las deficiencias en la infraestructura física, las debilidades en el otorgamiento y en el control de licencias etc. etc.-
Pero también - y esta es la novedad que introducimos con nuestro enfoque -, por fallas muy básicas en nuestra conducta ciudadana que valora la viveza, el atajo, al piola, al que anda por la banquina, que no condena al que se adelanta mal, por la derecha, se pegue al de adelante, le hace luces aún cuando aquel vaya a la velocidad máxima, excede los limites de velocidad y es tan ignorante que no advierte que con esas conductas nos condenamos todos a llegar mas tarde a nuestro destino y generar esa enorme cantidad de muertos y heridos e ingentes daños materiales. Si respetáramos las normas de tránsito, podríamos hasta no tener límites de velocidad en las autopistas, como ocurre en Alemania, donde con más densidad de circulación que nosotros tiene muchísimos menos accidentes.
Nuestro propósito entonces es mostrar que en nuestro país no relacionamos nuestras conductas individuales con el resultado que obtenemos como sociedad. Y así nos va.
Solo tenemos que intentarlo, y desde ya que no perdemos nada y sí tenemos mucho para ganar, pues solo una vida, justifica todo lo que estamos haciendo.