Se dice que las causas de la increíble cantidad de accidentes y de muertos y heridos y los fenomenales daños materiales que generan los accidentes de tránsito, obedecen a la falta de una política de educación vial, la inexistencia de una infraestructura vial acorde a la cantidad de vehículos y de habitantes en nuestro país, a nuestra legislación obsoleta y también a la incapacidad manifiesta de las autoridades competentes para aplicar la normativa vigente.
Se agrega que no hay capacidad de control eficaz y si hay algún control, sus agentes responsables son fuertemente presionados o finalmente, algunos, muchos, se corrompen y es muy probable que eso que se dice tan insistentemente, sea total o parcialmente cierto.
Pero en nuestra ONG, Unidos en acción creemos que la problemática es muchísimo más profunda, por que es cultural y por que está arraigada en nuestra sociedad como un sesgo de nuestro modo de ser, del modo de ser de todos y cada uno de nosotros.
En Unidos en acción nos vemos a todos como responsables de lo que sucede y consecuentemente a todos como responsables del cambio, para alcanzar un destino mejor.
Vemos reflejada, en nuestra increíble conducta suicida en materia de tránsito vehicular y peatonal, el verdadero mal que nos aqueja a los argentinos, esa imposibilidad que tenemos de hacer juntos, y antes que eso y más simple, la dificultad que tenemos de convivir en paz, en relativa paz.
Unidos en acción propone Argentinos al desundo I, como un documental testimonial dedicado al tránsito que nos permitirá "vernos" ... ver cómo somos entre nosotros y, quizás, al concluir que nos maltratamos al manejar podremos tomar conciencia sobre el fenomenal daño que nos hacemos, lo irresponsables que somos y cómo nos destruimos unos a otros, todo lo cual nos ha llevado a lograr en los últimos 10 años el increíble record de ser el primer país del mundo en cantidad de muertos y heridos en accidentes de tránsito.
Somos los primeros del mundo en sembrar muerte y horror, heridos y discapacitados.
Somos los primeros del mundo en deshacer familias, en destruirlas y en matar a nuestros jóvenes, a nuestros hijos y con ello comprometer definitivamente nuestro futuro.
Si somos capaces de tamaño horror, cómo nos va a sorprender ser el único país que en los últimos 150 años es relativamente más pobre, que tiene más pobres hoy que hacen 50 años, que no podemos alimentarnos todos, que no tenemos todos trabajo y que emigramos para vivir mejor, solo décadas después de haber sido el destino de las mayores emigraciones ocurridas en la modernidad como lo demuestran nuestros variados orígenes, apellidos y costumbres.
Todas nuestras conductas están teñidas de ese modo de ser que les hemos identificado aquí, que estamos criticando y que pretendemos iluminar en Argentinos al desundo, que produce desconfianza entre nosotros y que erosiona nuestra vocación de cooperar unos con otros, imprescindible para que una sociedad funcione.
No es solo labor para un líder, ni para muchos, ni solo para académicos o funcionarios, amas de casa, jóvenes, jubilados, residentes en nuestro país o en el exterior, es una tarea para hacer "UNIDOS" todos pues, todos juntos, somos responsables finalmente de la construcción de nuestro destino y, por ende, de un destino mejor.
Tratemos entonces "UNIDOS" de desentrañar qué es lo que nos pasa.
Veamos entre todos qué podemos hacer y demostremos entre muchos - ojala que todos - que uniendo voluntades sí podemos cambiar.
Les brindaremos muchísimos ejemplos históricos propios y ajenos que demuestran que es posible - necesario e imprescindible - hacer juntos para cambiar, para mejorar y para construir el país que deseamos.
Entre tanto se impone actuar ya.- y por ello - los convocamos a participar en nuestro Blog
BASTA, por un mes de julio sin accidentes.
Félix Córdova Moyano
Marcelo Warnes
Matías Córdova Moyano
Ana Aizenberg
José L. Barletta, M.S. -Barnews Research Group- North Bay Village, Miami , EEUU
Hernán García, Buenos Aires, h3hardware – Buenos Aires - Argentina
Dr. Alberto Pontoni y alumnos de la UBA, Cátedra de Economía
Lic. en Letras Bea Lunazzi
Dr. Sebastián Córdova Moyano
Dr. Jaime Domínguez